El piragüista español ha terminado 5º en la final de aguas bravas y se ha quedado sin presea por una condena de 2 segundos. Sin esta sanción, se habría colgado una plata al cuello.
La donostiarra se ha bajado del podio olímpico del K1 de piragüismo eslalon en la final de París 2024 tras saltarse la 2ª puerta que le ha supuesto una penalización de 50 segundos.
España debuta en París 2024 con la participación en slalom de Maialen Chourraut, en K1, y de Miquel Travé, en C1. Ambos palistas han accedido a semifinales.
El piragüismo cumplirá en esta edición su centenario en los Juegos. Deporte fetiche para España, que desde París 1924, cuando participó por 1ª vez, se ha convertido en una selección más que respetable.
'Sueños de Oro' es un proyecto en el que desde la Real Federación Española de Piragüismo llevan trabajando varios meses y en el que tratan de visibilizar el trabajo de 6 mujeres deportistas de alto nivel.
Antes de los Juegos, el equipo español de slalom acudirá al Campeonato de Europa en Eslovenia y a tres Copas del Mundo en Augsburgo, Praga y Cracovia como parte de su preparación de cara a la cita olímpica.
El palista español conquistó los títulos de C1 y K1 en el Parc Olimpic del Segre, mientras que en categoría femenina, la corona en K1 fue para Laia Sorribes y en C1, Klara Olazabal.
El kayak cross cierra la cita mundialista y España concluye el mundial con 4 barcos en los Juegos Olímpicos de París y suma el subcampeonato del mundo en el K1 femenino por equipos.
España tendrá en París 2024 los barcos masculino y femenino en el slalom olímpico. Los nombres de las personas que ocupen esos barcos se conocerá después de los selectivos nacionales que se realizarán en 2024.
El K1 femenino español por equipos logró la medalla de plata y se quedó muy cerca del oro conseguido por el equipo australiano encabezado por Jessica Fox.