Carmen Herrera, Abel Vázquez, David García, Joan Manuel Bagur, Laura García, Mónica Merenciano, Íñigo Gerboles y los hermanos Álvaro y Daniel Gavilán, participan en el Mundial.
El joven judoka madrileño lleva en un tatami desde los 4 años, pero pasó a la categoría paralímpica cuando a los 17 años empezó a perder la visión por la enfermedad de Satargardt.
El sevillano ha completado un gran torneo, al igual que Álvaro Gavilán, que se ha llevado el mismo metal. Mónica Merenciano y Luis Daniel Gavilán, bronce.
El albinismo con el que nació y la reducción paulatina de la visión no han sido obstáculo para alcanzar cotas cada vez más altas. Imbatida en unos Juegos Paralímpicos, la malagueña Carmen Herrera es un ejemplo sobre el tatami...
Los deportistas españoles paralímpicos consiguieron 9 medallas en el Open de Judo.
Tanto el equipo masculino como el femenino han logrado el bronce en esta competición en la que 11 deportistas paralímpicos se han enfrentado a judokas sin discapacidad.